Bien
sea por el actual marco económico, bien por que te preocupe el medio
ambiente, bien porque tengas un cierto grado de sensibilidad y te
importe no tan solo lo que tu puedas tener más que otros, que los
bienes esten mal repartidos o, sencillamente, que tipo de mundo
heredaran las generaciones futuras, el caso es que muchos y muchas
nos hemos ido acercando al mundo de las 3R y es un movimiento en alza.
- Reducir: ¿realmente
es necesario ese nuevo par de zapatos que te llama desde el
escaparate? ¿no es mejor una ducha que una bañera llena de agua?
¿realmente hay una gran e insalvable diferencia entre el paquete de
arroz de marca blanca y el de marca de toda la vida y lo vas a notar
en ese guiso de lentejas?
- Reutilizar: Darle
una nueva vida a los tejanos convirtiéndolos en un bolso. Hacer de
una camiseta un ovillo para hacer “trapillo”. Utilizar los
envases de alimentos como “tuppers”. Antes de tirar …
(rellenar los puntos por cualquier elemento), preguntarse, ¿se
puede volver a utilizar? ¿se le puede dar un nuevo uso?
- Reciclar: Separar
todo aquello que realmente tenga que ir a la “basura” y
preguntarse ¿podríamos habérnoslo ahorrado? ¿puede alguien usar
todavía ese jersey que a mi ya no me va y con el que no se me
ocurre que hacer? ¿de esta botella, se pueden obtener otras si lo
separamos en una planta de reciclaje? ¿que pasaría si tiráramos
las pilas y los cartuchos de tinta a los contenedores con los restos
de comida?
- 4ªR: Aunque
todavía no es la más conocida, si que es donde realmente va a
residir la fuerza para todos aquellos consumidores responsables que
hacen del hecho de la compra o la utilización de los servicios una
forma de demostrar su ideología. RECHAZAR.
La idea de estas páginas es compartir el granito de arena que desde una persona, vivienda y familia se puede poner en esta gran playa a la que todos nos asomamos a ver el amanecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario