Bombillas incandescentes y tradicionales

Éste gran invento, la bombilla incandescente, que aportó luz a hogares, calles, industrias y comercios está siendo sustituido por otro tipo de bombillas debido a su alto consumo y, sobre todo, poca eficiencia energética, dado que apenas se aprovecha el 33% como luz y el resto se convierte en calor. Sin entrar ahora mismo a elogiar los nuevos sistemas que lo sustituyen ni a denostar nuestra queridísima bombilla, lo que si es cierto es que, aunque en teoría ya no se fabrican ni comercializan más bombillas, existir, existen, y según la persona que la tenga en sus manos hay diferentes maneras de "comunicarse" con ellas.

R de reciclar.

Sin duda, la única y mejor solución bajo mi punto de vista. Las bombillas se han de hacer llegar a los especialistas encargados de su reciclaje, bien sea a través de tiendas con material eléctrico y grandes superficies que dispongan de contenedores de recogida o puntos verdes de recogida de residuos, desde cualquiera de los cuales serán enviadas a los mejores gestores para que separen la bombilla en sus partes y se proceda al correcto reciclaje de las mismas. Todos los tipos de bombillas se pueden reciclar, aunque si es cierto que algunos de los nuevos tipos de bombillas que sustituyen las tradicionales, si bien son más eficiente, también son más contaminantes que sus predecesoras, por lo que es tan o más importante su correcta recogida.

R de rechazar la R de reutilizar.

Si eres amante de las manualidades, habrás visto que se utilizan bombillas como base a trabajos más o menos artísticos, desde bolas para el árbol de Navidad a los objetos más diversos. El caso es que este tipo de bombillas no son tan contaminantes como si lo son sus sustitutas, pero no dejan de estar formadas por metal ferroso y no ferroso, vidrio y tungsteno o molibdeno. Y el tema es el siguiente, una vez que has "reutilizado" y convertido en un objeto más o menos decorativo, ¿se podrá seguir reciclando? Digo esto porque a veces, el hecho de ser creativo con un material y aplicarle según que tipo de pinturas, colas y ensamblarlo en diferentes tipos de estructuras hará que el futuro en que ese objeto ya no sea de utilidad o querido, bien dificulte, bien haga imposible su reciclaje porque no sea posible separar los materiales en sus materias primas. De manera que antes de abordar una reutilización, al igual que ante una comprar, la pregunta siempre a de ser, ¿es necesario?

Si, a pesar de ello, prefieres utilizar una bombilla como base de tu nuevo proyecto, piensa en reciclar bien el resto y utilizar los medios adecuados para ello.


---------------------------------------------------------------------------------


Para saber más sobre el reciclaje de bombillas y fluorescentes consultar Recíclame ,  Consumer o infórmate en la red.

No hay comentarios:

Publicar un comentario